LOS COMENTARIOS

To the Happy Few: espero que estos comentarios y las otras ideas o divagaciones que siguen en la bitácora presente puedan ser de alguna utilidad a quien quiere seguir o ya está en este oficio o carrera de las letras, ya porque sea muy joven y no tenga a quién acudir, o ya porque no siendo joven de cuerpo sí lo sea de espíritu, y desee o considere que es adecuado, con toda llaneza, combatir de este modo que ofrezco el aburrimiento...

Las reglas de uso que propongo al usuario son simples: que tus comentarios busquen la contundencia de la piedra lanzada y suspendida en el aire, buscando allí afinar la idea.

Deseo también que estos pequeños dardos de este diario personal que aquí inicio sirvan como disparadero de ideas para otros proyectos ajenos destinados a otros espacios.

Por último, los diálogos que se produzcan los consideraré estrictamente privados. Y no es preciso poner punto final a los mismos, pues incluso los ya transitados pueden recrudecerse pasado un tiempo.

martes, 10 de diciembre de 2024

Lissie, te llamaban mi sombra. (Y Oración a Santa Lissie Peregrina)

Santa Lissie peregrina

Oración e Invocación a Lissie, la perra peregrina, 
Para ayuda de perros y mascotas en apuros

Oh, Gloriosa Lissie, que estás en los cielos,
disfrutando de la vida eterna y de la Gloria celestial,
y que en vida sufriste de cadenas y de inclemencias,
y de persecuciones de errados y feroces mastines, 
a los que ya perdonaste con caridad y humildad, 
del mismo modo que sufriste tus cargas con paciencia;
intercede hoy, Oh, Seráfica Lissie, por la vida de
(nombre de perro o mascota), para recupere la salud,
o para que sea hallado por sus legítimos dueños y amigos,
(lo que corresponda)
ante aquellos otros santos canes que te acompañan
en el Cielo de los Perros, junto a los santos Antonio Abad; 
Roque; Lázaro, tu patrón; Eulalia, protectora de las aves;
Gertrudis, patrona de los gatos;
Brígida, protectora de vacas y ganados;
Martín, de los caballos; Blas, de los selváticos, 
Ambrosio, de la abejas; Francisco, hermano de los animales,
y junto al resto de serafines, querubines, ángeles y potestades, tú que fuiste perra peregrina,
y que llegaste hasta el Sepulcro del Apóstol Jacobo,
intercede por la salud de (nombre de perro o mascota),
ante las altas potencias celestiales con las que ahora paseas
y que ya disfrutan de la Gloria Eterna por los siglos de los siglos,
Amén.

Explicación: Esta oración a Santa Lissie peregrina, se encuentra al final de libro de reciente publicación "Lissie, te llamaban mi sombra" publicado en Editorial Polibea. Colección La espada en el ágata, núm. 49,  ISBN: 978-84-128627-7-5, 146  páginas. PVP: 18 euros. 
DISTRIBUYE: LA SOMBRA DE CAÍN. C/ Imperial, 18, bajo. 47003, Valladolid. Tlf: 983658956. 
Correo-e: distri.lasombra@gmail.com – comercial.lasombra@gmail.com 


SINOPSIS
Como dice en el prólogo la profesora especialista en la conexión entre feminismo y ética animal Angélica Velasco Sesma, esta es «una historia de amor, interdependencia y amistad entre un humano y su perro». La protagonista es Lissie, una pastora catalana nacida en El Medio Lugar, en Abaño, una remota aldea de Cantabria, cerca de la Ría de San Vicente de la Barquera.
El relato describe la vida de Lissie en aquel medio, su llegada a Madrid, y las peripecias vividas junto al autor en tiempos de pandemia y después. Este libro sigue modelos literarios tradicionales: Flush, el que Virginia Woolf dedicó al perro de la poeta inglesa Elizabeth Barrett Browning, Mi perra Tulip, de J. R. Ackerley, y Tombuctú, de Paul Auster. 
El libro dedica amplio espacio al cambio que supuso su adaptación a la gran ciudad y sus andanzas en el capítulo Tierra de Conejos, seres a los que perseguirá sin resultado alguno. Y recoge la conflictiva relación con Blackie, su hermana felina, a la que se ofrece un capítulo, recordando aquí el poema de Olga Orozco, Canto a Berenice, dedicado a su gata.
Al hilo de estas aventuras de Lissie, el autor establece diálogo con otros autores que escribieron acerca de sus perros, Gerald Durrell, Mijaíl Bulgákov, Thomas Mann, Jack London, Luis Sepúlveda, David Grossman y Pablo Neruda, entre otros. Lissie fue una perra peregrina, pues realizó el Camino Primitivo desde Oviedo hasta Santiago, lo que lleva a autor a especular con el Cielo de los Perros, desde donde hoy Lissie intercede por sus congéneres.



No hay comentarios:

Publicar un comentario